sábado, 10 de diciembre de 2011

Un cuentu d'Añu Nuevu


  
Un cuentu d’Añu Nuevu

Xaviel Vilareyo



María llegó a casa toa escalentada y frayada polos tacones. Gustába-y exercitase tolos díes subiendo d’una sola carrera pal quintu pisu onde vivía, pa fortelecer asina los glúteos polo menos. A los cuarenta y cuatro años suyos yá nun tenía tiempu abondu pa gastalu nel ximnasiu del barriu en saliendo de la peluquería onde trabayaba nin tenía tampoco ganes de soportar aquelles niñates calenturientes y escuchimizaes que lu frecuentaben toles tardes. Bueno, María acuriosaba y pintaba tamién les uñes a les clientes nel negociu y eso yera un plus salarial, pero que non, qu’había que camudar y ponese en plan porque la cosa económica yá nun estiraba pa tanto. María punxo la cara engurriada cuando pensó en tolo que tenía que facer entá per casa: llamar al de la caldera estropiada, sacar tola ropa d’hibiernu, mudar les sábanes, dir comprar los regalos, escribir y mandar les tarxetes, dir cambiar de bancu antes de que quebrara... enfín, que yera avientu y amás de les rutines del vezu diariu y anque viviera sola y bien rellambida había amás abondo por facer nestes típiques feches navidiegues. Por exemplu, tenía fecho un llistáu ampliu d’artículos y utensilios que tenía la intención de compar enantes de que subiera l’IVA en xineru, pero nada de ropa, eso sí, pensaba, qu’esti añu pola crisis diba llevase lo retro, esto ye, lo mesmo que nos años anteriores. Y si acasu, yá tenía nel caxón tinte abondo pa teñir ropa de negro y llisto, como si fuera nuevo. Lo negro nunca pasa de moda, siempre ye elegante y sufríu y encima fai más delgada, camentó con xixa.

  Ún d’estos díes plomizos y galbaniegos María decidió que pa nun deprimise más de la cuenta en navidaes habría escribir una llarga riestra de propósitos d’enmienda pa cumplir obligatoriamente nel Añu Nuevu. Non, meyor escribiría un diariu, sí, un diariu que ye más románticu, pensó. Como Bridget Jones, la so heroína que tanto almiraba. Eso ye lo que diba facer nestes feches, un diariu colos propósitos de renovación y meyora. Añu Nuevu, zunes nueves. ¿Qué actitúes tomar y cómo facer entós ante’l recorte salarial de la empresa que se-y venía encima como un argayu aguarón? Y entamó los apuntes del so diariu con unes cuantes idees d’axuste técnicu que-y paecieron perguapes y amañoses de momentu.
   A partir de xineru María escomenzará una nueva dieta d’adelgazamientu y comprará sólo chocolate, margarina, cremes y yogures de marques blanques. Y espaguetis, munchos espaguetis a mamplén de tamañu familiar que según Raffaella Carrá nunca engorden. Cambiaría toles bombielles de casa por fluorescentes y pa los momentos íntimos prendería lámpares d’aceite que són aínda más ecolóxiques. Pero nada de nada de volver trayer pa casa a ligues baratos y esfamiaos que siempre comen muncho y lo empuerquen tou y llueu ye una lata de llimpiar. Tamién podía matriculase naquel cursu gratuítu de fabricación de xabones y cosméticos caseros que tanto-y diba prestar. Cortaríase’l pelo a lo garsón p’aforrar en tintes y en peluquería y tamién recortaríase les uñes y dexaría de pintales llevando siempre guantes, como la reina d’Inglaterra, que les manicures cada vez resulten más cares. Apuntó nel diariu más coses como llevar petaca siempre nel bolsu y non sólo los sábados como hasta agora; rellenar el frascu de Dona Karan con colonia de Nenuco pa dar el pegu; comprar muncha nivea y betadine pa entemecer; dexar el móbil en casa los díes pares; convencer a les sos amigues Sara y Marga pa dir facer la compra xuntes al 3x2 tolos meses; baxase del taxi trés o cuatro cais antes de casa o subir al autobús y preguntar al conductor coses hasta baxase na siguiente parada ensin pagar. ¡Había que recortar gastos y axustase nel Añu Nuevu!

   Tou, tou apañu o cuasi tou podía ser posible p’axustar gastos y nun endeldase más nin pidir más préstamos absurdos. Tou yera posible menos dexar de fumar trés paquetinos de rubiu al día y dicir adiós al güisqui. ¡Eso nin tocalo, guapina!¡Antes muerta qu’abstemia!

   Y María fizo sonar entós nel salón de casa el so discu yá cuasi rayáu de Luis Miguel de la que se disponía a tastiar una vez más repanchingada nel sofá sintéticu de cebra el so escocés favoritu con dos piedriquines de xelu.



viernes, 14 de octubre de 2011

Toponimia n'asturianu de La Pernía



Toponimia n’asturianu de La Pernía



Xaviel Vilareyo y Villamil



La Pernía es una comarca histórica y natural que comprende las cuencas más altas de los ríos Carrión y Pisuerga, rodeada de montañas por su límite norte, comprendía históricamente unos 24 concejos que se van fundiendo hacia el sur con la meseta.

Refiere la historia que en el año 717 las gentes de los pueblos del norte y otros muchos cristianos fugitivos del resto de la península lograron detener en las montañas de Covadonga la invasión árabe y, tras esa épica batalla, instaurar el reino cristiano de las Asturias. A raíz de todo ello, la cordillera asturiana se erigió durante aproximadamente un siglo como frontera y, además, muralla natural que disuadía de cualquier otro conato de conquista. Sin embargo, no por ello dejaron de darse razias árabes en tierras cristianas. Los valles fluviales fueron las vías naturales más favorables de penetración de aquellos invasores, y las épocas de la recolección, previas a la climatología invernal, eran los tiempos proclives para sus ataques durante las épocas de verano.

Dentro del reino asturiano nos merece una consideración particular la comarca de Liébana; la cual por aquel entonces abarcaba también el valle de Polaciones y La Pernía. Los valles norteños lebaniegos fueron lugar de refugio de gran número de cristianos de toda la península huidos de la invasión árabe y, especialmente la vertiente sur de la cordillera, fue confín meridional de ese reino. El carácter fronterizo y, por tanto, hostil de esta comarca cismontana conllevó su casi despoblacióny obligó a su reforzamiento militar. Con este fin y aprovechando el valor estratégico de sus crestas montañosas, se erigieron sobre ellas fortificaciones para albergue de tropa cristiana. En la actualidad se constatan vestigios de castros de ese cinturón defensivo, cuando menos, en varios altozanos de las sierras de Corisa y de F.ijar. Por su situación y su altura, ambas cordilleras resultaban estratégicas, puesto que la sierra de F.ijar se ubicaba entre los valles fluviales del Ebro y del Pisuerga, mientras que la sierra de Corisa actuaba como muralla natural que obstaculizaba el paso hacia Liébana por este último valle. Por las características de las construcciones, cabe intuir que la ocupación militar de estos asentamientos no era estable, sino que se ceñía a aquellas épocas del año proclives a las aceifas.

El condado asturiano de Liébana y sus alfoces de Piedras Negras y Cervera

Quizá la condición de refugio de gentes de los valles trasmontanos lebaniegos y el carácter fronterizo de la comarca cismontana fueron las razones por las que se confirió a un conde del reino asturiano (comes) autoridad militar, administrativa y judicial sobre Liébana. Más aún, quizá la peculiaridad fronteriza y estratégica de la referida comarca sureña de aquel condado asturiano quizá fuese el motivo por el que se constituyeron los alfoces (territoria) de Peñas Negras y Cervera, desde cuyos castillos ‘tenentes’ nombrados por el conde lebaniego gobernaban las localidades bajo su dominio (suburbia castellorum). Piedras Negras (Petras Nigras) fue en su origen un baluarte defensivo del Reino de Asturias que se erigió aprovechando la situación estratégica del alto de las Matas y la defensa natural que proporcionaba la geología caprichosa de ese lugar: entre dos crestones de roca paralelos que despuntan sobre la línea de cumbre. El dominio del alfoz de Piedras Negras abarcaba toda la cuenca del Pisuerga que se situaba tras de ese bastión, esto es, las comarcas que hoy día son denominadas La Pernía y Castillería. Tiene gran interés desde el punto de vista político y administrativo la escritura por la que en 932 los condes Alfonso y Justa conceden a la Abadía de Lebanza una amplia donación; por esta escritura y por otros documentos lebaniegos de estos mismos años, puede suponerse que en Liébana y en la Montaña Palentina gobierna un conde y también se deduce del documento que en esta última comarca parece existir una incipiente organización administrativa, mencionándose los territorios o alfoces de Cervera, Peñas Negras y Santibáñez (de Resoba), constituidos en torno a puntos fortificados o castillos.La localidad de Piedras Negras se despobló a finales de la Edad Media, entre otras razones, por el descenso demográfico causado por la Peste Negra durante la segunda mitad del siglo XIV. El alfoz de Cervera (Cirvaria o Zerbaria) tuvo su principal baluarte en la cumbre del cerro en cuya ladera se halla la iglesia parroquial, de aquí que la imagen mariana de ese templo sea venerada bajo la advocación Santa Mª del Castillo. En esa localidad existía otro bastión de menor importancia en la Peña Barrio y, quizá también por esas fechas, un tercero en Vallejera (o Vallojera). La primera constancia documental de Cervera aparece en el pacto fundacional del monasterio lebaniego de San Pedro y San Pablo de Nouroba, subscrito en el año 819 durante el reinado de Alfonso II de Asturias. No existe constancia textual de más alfoces en el resto de este territorio. En el primer cuarto del siglo IX, como consecuencia del avance de la reconquista y el alejamiento hacia el sur de la frontera del reino cristiano, la comarca cismontana, ya pacificada, fue repoblándose de gentes del otro lado de la vertiente cantábrica, que se veían empujadas por la presión demográfica; por lo que «en estos momentos empiezan a llenarse de vida los valles que se agazapan al sur de los montes de Reinosa». Por el hecho de que salieron de aquellas montañas, estos advenedizos moradores fueron denominados ‘foramontanos’. La Carta-pueblade Brañosera, datada en el año 824, tambie´n del reinado del segundo Alfonso, es el testimonio escrito más significativo de esta repoblación.

La merindad de Liébana-Pernía y el condado de Pernía

La región cismontana del Condado de Liébana o, si se prefiere, los mencionados alfoces de Piedras Negras y Cervera fueron adquiriendo una identidad diferenciada del resto de la jurisdicción condal y una progresiva vinculación a la iglesia de Palencia. En este doble proceso influyó notablemente el comercio, condicionado, a su vez, por la orografía de la comarca. Ciertos productos agrícolas de la meseta, como el trigo, el vino y el aceite, eran demandados por los lugareños de aquellas altas tierras por la dificultad que entrañaba su cultivo en montaña. Por contra, las manufacturas de la madera y de la piedra, tan abundantes en la Cordillera, encontraban en la meseta castellana su mercado propicio. Los preciados pastos estivales de montaña fueron también destino de la trashumancia de ganados de la planicie castellana y, posteriormente, de Extremadura. Más aún, la orografía más llana de la meseta privilegiaba las comunicaciones hacia el sur. El comercio hacia el norte, por el contrario, estaba más debilitado, por causa de la homogeneidad de los productos a comerciar y por la dificultad que entrañaban las montañas para las comunicaciones terrestres. A estas razones, se añadieron otros motivos jurisdiccionales, tanto de índole eclesiástica como civil.

En 1034 es restaurada definitivamente la diócesis de Palencia, hecho que vendrá a tener a tener notable influencia en la organización territorial y administrativa de La Pernía, particularmente por los derechos temporales que adquirirán los obispos con las donaciones regias que recibirán de lugares y términos de la comarca. El rey Fernando I confirma en 1059 los límites de la nueva diócesis, cuya zona más septentrional será el alfoz de Mudá; a pesar de las reclamaciones de Burgos sobre este territorio, el alfoz quedará finalmente incorporado al obispado palentino y en su momento, a la merindad perniana. De 1037 es el documento según el cual Elvira Favílaz pone la iglesia de San Salvador de Cantamuda bajo la dependencia directa de la sede de Santa María de León, donando además a la catedral leonesa un crecido número de posesiones en Pernía, Liébana y Saldaña, confirmándose además esta donación por otro documento de 1069. Elvira es viuda de Munio Gómez, de la familia condal de Saldaña, y la tradición hace a estos magnates protagonistas de la leyenda de La Venganza del Conde, en su escenario de la Peña Tremaya. Los documentos anteriores están recogidos en el Tumbo de la Catedral de León y ofrecen varios datos interesantes: son los primeros documentos en que aparece el nombre de Pernía, se señala la existencia de un nuevo alfoz, el de Tremaya, y se confirma la fundación de la iglesia de San Salvador por la condesa Elvira. También de esta época es el denominado Fuero de San Salvador de Cantamuda, concedido en 1059 por Elvira Favílaz, eximiendo a la villa de “malos fueros” (mañería, rapto, nuncio y homicidio) y del que al parecer se conservaba una copia tardía en el archivo de la iglesia de San Salvador.

En relación con el término Pernía, se ha indicado alguna vez que podría aplicarse aquí al primitivo alfoz de Peñas Negras; sin embargo, parece que siempre se aplicó a toda la comarca que constituirá la futura merindad, conjunto de los cinco alfoces que se han mencionado y que más tarde darán lugar a “tenencias” propias y separadas, acreditadas documentalmente: Cervera, Peñas Negras, Resoba, Mudá y Tremaya.

Mientras tanto Liébana y lógicamente Pernía, siguen dependiendo de los condes de Saldaña, manteniéndose esta situación hasta 1117, fecha en que fallece Pedro Ansúrez, último Beni Gómez que como conde de Saldaña gobernó Liébana y Pernía. Después de esto, ambas comarcas parece que salieron de la esfera de influencia de Saldaña, constituyendo una entidad territorial y administrativa aparte. Se generaliza el régimen de “tenencias” para el ejercicio del poder real sobre los diferentes territorios, que suelen estar relacionados con los antiguos alfoces. Así, en Pernía se registran las cinco “tenencias” locales indicadas anteriormente, mientras que en Liébana aparecen ocasionalmente dominios ligados a los diferentes valles de la comarca. En 1125 vuelve a aparecer documentalmente el nombre de Pernía: en una escritura del monasterio de Piasca de dicha fecha, copia del siglo XVIII, Rodrigo González de Lara figura como señor de Asturias, Aguilar, Liébana y Pernía; éste último territorio englobará a todos los mandatos locales de la comarca, pues nunca se menciona “tenencia” en Pernía al mismo tiempo que alguna de las “tenencias” locales. Durante algún tiempo alternan las referencias a Pernía con las de los mandatos locales, pero a partir del segundo cuarto del siglo XIII se unifican en una sola “tenencia” de Pernía, unida a la vecina comarca de Liébana. A partir de los años finales del siglo XII comienza a ser habitual que entre los personajes que confirman los documentos jurídicos figuren los merinos, funcionarios de la justicia. Se crea la Merindad Mayor de Castilla, cuyo titular era nombrado por el rey, dependiendo de ella las merindades menores, una de las cuales será la de Liébana y Pernía. Al configurarse las merindades, se va consolidado en Castilla una estructura administrativa estable, que puede conocerse con gran exactitud por el Libro Becerro de Behetrías de 1352. Durante la primera mitad del siglo XIII se mantiene aún el sistema de “tenencias”, pero en 1261 es creado el cargo de Adelantado Mayor, que venía a sustituir al Merino Mayor y que tenía también atribuciones de carácter militar. El primer Adelantado Mayor es Pedro Núñez de Guzmán, que es también el último prócer que figura gobernando Liébana y Pernía. Así pues, parece que finaliza el régimen de las “tenencias” o “mandaciones”, conservándose, sin embargo, la condición administrativa de las merindades.


 Desde la restauración de la diócesis de Palencia en el siglo XI, su obispo gozaba de autoridad eclesiástica sobre La Braña, las localidades más septentrionales de las actuales comarcas de La Pernía, las poblaciones del valle de Río Frío, las localidades más altas del valle de Polaciones y, a modo de enclave dentro de la diócesis leonesa, el arciprestazgo de Bedoya. La jurisdicción eclesiástica del obispo de Palencia se vio reforzada en el siglo XII con la concesión de autoridad civil como Señor de una parte de las poblaciones de donde ya era obispo y de algunas otras localidades pertenecientes a la diócesis de León. Dos siglos más tarde, se llevaría a cabo la concesión del título de Condado de Pernía al mencionado Señorío del obispo de Palencia sobre aquellas localidades. Aquella comarca también supuso en el siglo XIV el lugar de encuentro de la nueva nobleza de la familia Fernández de Velasco, Condestables de Castilla y, posteriormente, duques de Frías, con la nobleza tradicional de los Mendoza, duques del Infantado y marqueses de Santillana. La familia de los Fernández de Velasco buscaba desde su sede en Herrera de Pisuerga el acceso a los pastos estivales de aquellas montañas siguiendo la cañada segoviana. El encuentro de ambas familias se consumó a finales del siglo XV con el matrimonio de los condestables de Castilla Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza. Sin embargo, fue una rama colateral de estas sagas, la familia de Fernández de Velasco y de la Cueva, condes de Siruela, quien desde su residencia de Cervera de Pisuerga adquirió y ejerció gran potestad sobre la comarca.

Las localidades y el concejo de La Pernía

Durante la Edad Moderna la importancia recayó en los «veinte y quatro concejos de Pernía» en detrimento de esta entidad aglutinante; por lo que ‘Pernía’ pasó a ser un mero referente territorial o histórico que confería a esas localidades cierto sentido de pertenencia y vínculo relacional con el reino de Asturias y con su antiguo condado de Liébana. Aunque por ese tiempo el término La Pernía denominaba en ocasiones únicamente a las poblaciones que se hallaban en la cuenca más alta del río Pisuerga, que coinciden con las que componen el actual municipio homónimo; eran los «doze lugares de Pernía». Este vocablo 'Pernía' desapareció de la oficialidad administrativa civil a mediados del siglo XIX; más aún, de esos doce concejos, ocho pasaron a ser municipios. Estos ocho ayuntamientos quedaron reducidos a tres alcaldías en el primer tercio del siglo pasado: Lores, Redondo-Areños y San Salvador de Cantamuda. Sin embargo, en 1976 se retomó el nombre histórico de ‘La Pernía’ como denominación de un único ayuntamiento que agrupaba esas doce localidades. Por contra, el condado episcopal de La Pernía se mantuvo, cuando menos nominalmente, hasta el concilio Vaticano II, que prohibió los señoríos eclesiásticos.

El origen del nombre de La Pernía

La constitución de la comarca cismontana del condado asturiano de Liébana como entidad administrativa independiente requirió una denominación propia, que, en este caso, fue el nombre de ‘Pernía’ o ‘La Pernía’. El primer testimonio escrito de este vocablo proviene, como se ha dicho, al siglo XII. Aunque se carece de documentación que nos refiera con certeza su origen y significado primigenio, cabe la posibilidad de intuirlos, siempre que se parta de la premisa de que ‘Pernía’ es un término románico. Partiendo de este supuesto, ante todo, se ha de descartar su relación con la raíz latina pern‑, que significa ‘pierna’, por la dificultad de vincular este significado a un término geográfico o entidad administrativa. Así, pues, cabe suponer entonces que el vocablo 'Pernía' surgiese de la raíz latina clásica penn- (o pinn-), que se podría traducir como 'ala' o 'almena'. De esta raíz surgieron en el medievo los vocablos penna, pena, pinna o, más significativamente, penia, que adquirieron en esa misma época también las acepciones de '’peña’ o de 'fortaleza'. Descartando el primero de estos dos significados medievales, nos decantamos por que 'Pernía’ significase en su origen 'fortaleza' o, si tomásemos su terminación final como un sufijo distinto, esto es, penna-, pena-, pinna-, penia- -ia (=comarca, región, país,…), entonces 'Pernía' significaría 'comarca o región fortificada'. Este término seguiría, pues, una significación análoga al locativo 'Castillería', que es el nombre de una comarca limítrofe al actual municipio de la Pernía y que por aquel entonces formaba parte de la merindad Liébana-Pernía. Todo hace pensar que 'Castillería' significaba en su origen 'comarca o región de castillos o pequeños castros fortificados'. Esta interpretación se adecua al hecho de que, como se ha dicho, durante el primer siglo del Reino de Asturias, cuando aquellas montañas eran frontera y defensa natural del reino asturiano, se reforzó el valor defensivo de la orografía. A este fin se construyeron castros sobre los altozanos, para albergue de guarnición en las épocas del año proclives a las incursiones y al saqueo. Aquellos baluartes sobre las cimas montañosas fueron, pues, los que, a nuestro juicio, dieron nombre a ‘La Pernía’.

La lengua de La Pernía y la toponimia.

La lengua propia de La Pernía se incluye dentro del dominio lingüístico del asturiano, formando parte de su variedad dialectal oriental, caracterizada por el mantenimiento de la efe latina mediante aspiración de la misma (f.uente, f.umu, f.itu...).

Otro de sus rasgos fonéticos típicos y determinantes es el de la palatalización (llosa, llende, llares, llazos, llama, llueza, llera...) así como el mantenimiento del grupo latino –mb- (lomba, lamber, lambreña...) y otros resultados evolutivos asturianos del grupo -li>y- característicos (Olaya, Santiyana, Santuyán, regüeye, regoyo, milayo, tremaya, ruya, payules...).

Son abundantes los diminutivos en –ín- (colladín, lloventín, correntín, Pachín, culín, escarpín...), los finales masculinos en –u (hoyu, colláu, ríu, prau, jatu...) las guturalizaciones iniciales (güevu, güecu, güesu, güerta, gomitar...); les preposiciones de llugar del tipu so- (so la peña, so pontón, so los güertos, so la cuesta...); uso de formas verbales típicas del asturiano (diz, tien, vien, sal...); uso persistente de diptongos asturianos (sietecientos, juegar, güétagu, duerna...), contracciones del tipu pal, tol, nel...; y otros rasgos más que definen a la lengua asturiana. La toponimia autóctona de La Pernía, si bien también sufrió un proceso de castellanización, no deja de presentarnos manifestaciones lingüísticas que son propias del asturiano como lengua que es propia de este territorio de La Pernía.

A continuación ofrecemos un listado de topónimos de La Pernía que ofrecen inequívocos rasgos que son comunes y propios de los del asturiano y que se mantuvieron a lo largo del tiempo sin castellanizar, aunque este listado no pretende ser un estudio completo de toda la toponimia de La Pernía y algunos reflejen una cierta castellanización, sí que son un buen ejemplo del buen estado de conservación tanto de la lengua asturiana en La Pería como de sus toponimia más autóctona.


- Agüera
- Altu Regüeye
- Amayuelas d’Ojeda
- Fonte de L’Arbeja
- Arbejal
- Argañal
- Los Argañales
- Los Argañosos
- Arroyo Pumar
- Bardales
- La Braña
- Brañosera
- Los Brezales
- Caminu de Los Llagos
- Caminu Pindiu
- Cantillagua
- Canto de La Lomba
- Cayuela
- Los Cinchos
- La Collá
- Colladín de La Corte
- Colladín de Las Eras
- Las Collallosas
- El Colláu
- Corcu
- Coviello
- Cruciacaminos
- Cuesta Pindia
- Los Curiegos
- Eras de La Llosa
- La Escampá
- Fanfarrá
- Los Farrucones
- La Fila
- Frades
- Fiera
- F.ospedroso
- La F.oya
- F.uan Francés
- F.uan Fría
- F.uan Petras
- F.uan Seca
- F.uandebaila
- F.uanfría
- La F.uanomal
- F.uanomán
- Fuentallona
- Fuente El Llorido
- Fuente Gotiello
- Fuente Los Bardales
- Fuente Los Casares
- Fuente Urdial
- Fuente Regoyo
- El Hoyu
- El Hoyu Encimeru
- Lanza Piecu
- La Lomba
- Las Lombas
- Lombatero
- Las Lladas
- Llaguillos
- Los Llagos
- La Llama
- La Llanada
- La Llanera
- Las Llantadas
- Las Llantas
- Los Llazos
- Los Llazuelos
- Llella
- Llende (arroyu)
- Llende (llugar)
- Lleramanzano
- Llongar
- Llosa
- La Llosa
- La Llosa de los Mancebos
- Llosas
- Lloventín
- Lloza
- La Llueza
- El Manzanal
- Matalloso
- Molín Viejo
- Mollorente
- Montalomba
- Orzanéu
- El Pando
- Los Payules
- Pechera Pindia
- Peña F.oraílla
- Peña Melera
- Peña Milayo
- Peña Prieta
- Peña Tremaya
- Perayesto
- El Perujal
- Pescayo
- Picu Pumar
- El Pomar
- Pomar de Valdivia
- Pumar
- Pradolaya
- Praos de La Dehesa
- Praos de Payuelas
- Prau Corra
- Prau del Esgobiu
- Praugallo
- Prauf.ugal
- Prau la Iglesia
- Praulera
- Prau Llamazares
- Prau Pedregosa
- Prellarena
- Puente Pucherín
- La Puente Cimera
- Rebanal de Las Llantas
- La Regá
- Riuplamnes
- La Ruya
- Santuyán
- Sel de la Fuente
- El Sel
- Los Seles
- Socolláu
- Solacuesta
- Soladehesa
- Solaiglesia
- Solamata
- Solariegas
- Sollano
- Solosgüertos
- Sombalomba
- Somonte
- Sopeña
- Sopeñanos
- Sopontón
- Sorrobléu
- Sosa
- Tremaya
- Trespeñas
- Valdebedules
- Valdellavino
- Valdepepín
- Valderrín
- Valdiduerna
- Valduyo
- Valsadorín
- Valtolaya
- El Vao
- Vega Llares
- Vegallares





domingo, 3 de julio de 2011

MÁS QUE PROBABLE, LA POESÍA DE XAVIEL VILAREYO

Más que probable
MÁS QUE PROBABLE, LA POESÍA DE XAVIEL VILAREYO
La llingua, en Xaviel Vilareyo, cenciella en cuanto a la forma, posee firmeza y sabe biltar del centru los sentimientos del poeta, que tresmite claramente al llector sin por ello perder fondura.
Crisanto Veiguela (L’oficiu d’escritor)
Xaviel Vilareyo ye unu de los poetes que más ta lluchando por introducir l’asturianu na lliteratura contemporánea. MÁS QUE PROBABLE ye una gran amuesa de poesía señaldosa y sensitiva.
Pablo Méndez
Tres los poemes de Xaviel Vilareyo alcontramos vivencies propies y ayenes, siguiendo los postulaos de les más modernes corrientes poétiques no formal y, a la vez, un deséu de que’l llector faiga propia la ética poética y non sólo esfrute del so calter estéticu.
Ánxel Álvarez
Xaviel Vilareyo nel so llibru MÁS QUE PROBABLE alcontramos un ablugu frente a la hostilidá del mundu. Hai esa señaldá que puede algamanos a toos y hai tamién xacíu suficiente p’alvertir que nun se llegará a ver los paraísos hasta que se pierdan dafecho. Nesi filu nel que se define y arriesga lo que somos, ta escritu esti llibru.
José Cereijo Amoedo
La poesía de Xaviel Vilareyo ye una proclama, d’estilu no poético y d’actitú ética no existencial, vitalista de la persona y del poeta yá fundaos, nunca confundíos. Una poesía sobria, recia, fonda, auténtica, fía del más que probable poeta que hai nél.
Ángel Guinda
Siempre ye grato alcontrar autores de poemes que nos lleguen, nos dicen daqué, nos fain ver les coses d’otra manera. Como llector fuéronme mui provechosos. Gracies Xaviel Vilareyo.
Fernando Beltrán
La poesía de Xaviel Vilareyo ye un biltu de querencia pol so país, un llamáu a la conciencia de xente asturiano qu’apigaza galbanioso. Dacuando dexa trescalar un amargor antroxáu d’ironía, roxura que nun ye quien amoenorgar una tenrura fonda, una descomanada fermosura qu’apurren na so llectura un sentir pacetible y aselao, la seguranza de tener nes manes una xera poética perbién fecha.
Helena Trexo

XAVIEL VILAREYO

miranda.jpg
XAVIEL VILAREYO
(Mieres del Camín 1967)
Xaviel Vilareyo ye escritor en llingua asturiana. Llicenciáu en Derechu pola Universidá d’Uviéu ye tamién escritorn’asturiano del Navia-Eo. Profesor d’Institutu, narrador, poeta, dramaturgu y ensayista, participa n’abondes iniciatives culturales alrodiu la llingua y la cultura asturiana. Dióse a conocer a través d’una Mención Especial recibida nel Premiu Asturies Xoven de Poesía y Narrativa 1995 col so primer poemariu Cróniques del recuerdu. Capacitáu pa la enseñanza pola Academia de la Llingua ye tamién profesor de cursos d’asturianu en Madrid.
Premiu de narrativa Valentín Andrés en 1997.
Premiu Vila de Sarria de Poesía 1997.
Premiu Xeira de Narracióis 1998.
Premiu Elvira Castañón de Poesía n'Asturianu 1999.
Finalista del concursu de poesía “Voces del Chamamé” del 2000 col poemariu La llende del Foranu.
Tercer Premiu nel I Concursu de Cuentos de Bimenes 1998.
Premiu de Teatru de l’Academia de la Llingua Asturiana 2009.

Tien publicao nes revistes lliteraries Pretexto, Lletres Asturianes, Zimbru, Reloj de Arena, Sietestrellu, Lliteratura, El Signo del Gorrión , Isla Desnuda, Amilamia, Calicanto, Poesía Toda, Estío, El Vendedor de Pararrayos, Texturas, y tamién n’ abondes collaboraciones en revistes y periódicos.
Atópase nes antoloxíes lliteraries: Muestra de nueva poesía, y Cinco años de lliteratura asturiana. Nun se presenta a los premios oficiales de lliteratura mentantu la llingua nun lo seya. Asoleyó tamién el so Manifiestu sobre la poesía ética siendo amás collaborador habitual de revistes y periódicos. Pertenez a la Xeneración Lliteraria de los 90 o Xeneración del Compromisu. Fundador del Festival de Cine Asturianu, anguañu vive y trabaya en Madrid.
Llibros publicaos:
- Cróniques del recuerdu (Editora del Norte, 1997). El primer llibru de Xaviel Vilareyo ye una convidada sincera, clara y sentida pa compartir les pincelaes difuses de les vivencies propies. Una sucesión cronolóxica, siguiendo’l mesmu orde nel que se compusieron, de los instantes d’alcordanza, retayos esgayaos del recuerdu, poesía con forma y con mensaxe, con conteníos, amuesaos dende l’intimismu con un llinguaxe claru, mui propiu, na busca formal d’un llinguaxe poéticu personal. Mención Especial del Xuráu del Premiu Asturies Xoven de Poesía y Narrativa 1995. ISBN 84-88660-39-1. DL: AS 8/97.
- Más que probable (Ediciones Vitrubio, Madrid, 1998). Colección de poemes billingües asturianu-castellanu, esbillaos pol poeta madrilanu Pablo Méndez d’ente los de la so obra entós más recién. La referencia a los clásicos asturianos del entamu xunto cola dedicatoria a la Oficialidá espeyen darréu una serie de poemes como Playa de Navia, Camín o L’espín que marquen una nueva mirada y orientación poética. Amuesa ciertu procuru pol ritmu poéticu y por una sele musicalidá nes formes. ISBN 84-89795-12-6. DL: M 20429/1998.
- Os novos poemas (Xeira, 1999). Conxuntu de poemes n’asturgalaicu que recibió’l Premiu Vila de Sarria 1997 na XXVI edición d’esti afamáu concursu lucense en “gallegu”. Amuesa una métrica más precisa y una sonoridá aliterada característica. Equí vuelve recuperar ún de los sos primeros pasos na poesía: el haicu. El títulu fai referencia tanto a la mocedá del so facer poéticu como al fechu de recoyer aquellos primeros poemes curtios de la so xera lliteraria. DL: AS-3535/99.
- El camín d’inquietú. (Norte, 2002). Poemariu que marca la llinia más comprometida o de raigañu del autor, al empar de lo que vien publicando en revistes como Lletres Asturianes o El Canciu’l Cuélebre. Premiu Elvira Castañón 1999. Llibru dedicáu tamién a la Oficialidá. Tien dos partes: caminos ya inquietúes, esto ye, futuros y esmoliciones. Supón una nueva mirada reivindicativa hacua Asturies y hacia la llingua asturiana, una fixación na Tierra como patria del sentimientu, como terrén máxicu qu’arrodia la vida, los suaños, les pasiones, los camientos y por ello, el sentimientu.
- La causa más probable. (Trabe, 2007). Colección de relatos.
- Los ámbitos de la Nación Asturiana. (Espublizastur, 2008). Ensayu de tipu históricu y etnolóxicu sobre los ámbitos territoriales de la nación asturiana.
- Historia del cine asturianu. (Espublizastur, 2009) Una completa antoloxía del cine nacional asturianu.
- Doña Terina. (Espublizastur, 2011). Un cuentu infantil p'adultos.
- La Fuxida (ALLA, 2011). Una metáfora teatral sobre la condición humana. Premiu de Teatru de l'Academia de la Llingua Asturiana 2009.

Obra colectiva:
- Muestra de nueva poesía. (SPPA, 1998) Antoloxía coordinada por Ánxel Álvarez Llano representativa de la nueva Xeneración Poética de los 90 o del Compromisu, fecha pa la V Xunta d’Escritores Asturianos, onde apaecen los sos poemes Camín, Playa de Navia, Patria y Monólogu del expatriáu. ISBN 84-7847-475-7. DL: AS-559/98
- Cinco años de lliteratura asturiana. (Editora del Norte, 1998) Esbilla d’autores asturianos fecha por Editora del Norte pa conmemorar el quintu aniversariu d’esta editorial mierense. Xaviel Vilareyo participa colo poemes Patria, Centinela, Fin de trayectu y Albentestate. ISBN 84-88660-65-0. DL:AS-1362.
- Sexto Concurso literario Voces del Chamamé 2000. Poesía. (Norte, 2001) Trabayos ganadores y finalistes d’esti concursu que nel añu 2000 almitía per primer vez obra n’asturianu. Poemariu finalista ye La llende del Foranu, doce poemes seguíos d’una reseña biográfica del autor. DL: AS-1350/2001
- VI Concurso de Cuentos Valentín Andrés. (AAVA, Grau, 1997) Relatu tituláu Carta a la señora Monroe, que recibió’l Primer Premiu del xuráu na categoría d’adultos. Premiu convocáu por igual pa relatos tanto en castellanu como n’asturianu. ISBN 84-86889-52-9. DL: AS-3376/97.
- I Concursu de Cuentos pola Oficialidá del Conceyu de Bimenes 1998. (Bimenes, 1999). Tercer premiu col relatu tituláu La patria perdida del inquisidor Don Pedro de Valdés. DL: AS 1920/1999.
- Toda la luz del mundo. Minimal love poems. Castellano-Aragonés-Asturianu-Cataá-Euskera-Galego. Olifante, 2005.
- Na boca de todos. Retrato poético actual del Occidente asturiano. Conceyo d’A Veiga 2006.
- Unde letras falan. Antoloxía da poesía en asturiano-galego. Trabe, 2006.
- Camín de Bimenes. Concursu de Cuentos pola Oficialidá del Asturianu 1998-2007. Xébana ediciones, 2007.
- El conceptu xeneracional. Actes de la Xunta d’Escritores Asturianos 2005. Trabe, 2007.
- Lliteratura asturiana y compromisu. Actes de la Xunta d'escritores Asturianos 2008. Trabe, 2009.

Otros trabayos y ensayos publicaos:
- Carta a la señora Monroe. Revista Lliteratura 12. 1997.
- La madre. Lliteratura 13. 1997.
- Os perfumes d’ausencia. Lliteratura 14. 1998.
- El derechu civil asturianu. Lletres asturianes 64. 1997. Páxina 85.
- Modelos televisivos na Europa multillingüe. Lletres asturianes 65, 1997,páx. 111.
- A necesidá d’un estándar pal galaicoasturiano. Lletres asturianes 69. 2001.Páx. 203.
- El modelu llingüísticu televisivu n’asturianu. Lletres asturianes 76. 2001. Páx. 115.
- Una televisión n’asturianu. Revista Antorcha 14.1997. páx. 29.
- Una televisión asturiana p’Asturies. Revista Antorcha 17. 1997, páx 42.
- L’idioma asturianu nos apellíos. El canciu’l Cuélebre núm. 4. 1997, páx. 24.
- La televisión nel País de Gales. El canciu’l Cuélebre núm. 4. 1997, páx. 22.
- La propiedá xermánica n’Asturies. Revista Asturies núm. 6. 1998, páx. 30.
- Manifiestu sobre la poesía ética. El canciu’l Cuélebre núm. 6. 1998. Páx. 42.
- Conflictos llingüísicos y televisión. El canciu’l Cuélebre núm. 5. 1998. Páx. 25.
- Oficialidá, un derechu constitucional. Revista Antorcha 21. 1998. Páx. 29.
- As xoyas d’A Veiga, úas xoyas nel camín. Entrambasauguas núm. 9. 1998. Páx. 14.
- Lliteratura periodística y periodismu lliterariu. L’oficiu d’escritor. V Xunta d’Escritores Asturianos. Colección Documentos 25. SPPA 1998.
- Una televisión n’asturianu. El canciu’l Cuélebre núm. 7. 1999. Páx. 31.
- Una teoría sobre les nueves músiques. El canciu’l Cuélebre núm. 7. 1999. Páx. 44.
- Los límites hestóricos d’Asturies y los límites alministraativos. El canciu’l Cuélebre núm. 8. 2000. Páx. 23.
- El palacio Trelles d’Uviéu. Entrambasauguas núm. 13. 2000. Páx. 16.
- La Xeneración del Compromisu: la poesía asturiana de raigañu nos autores del nuevu sieglu. I Congresu Internacional de Lliteratura Asturiana 2001.
- El señardismu y la poesía de Galo Fernández. (Xornaes d’Estudiu 2002), Lletres Asturianes 85, 2004.
- Lliteratura asturiana ya identidá. (Xunta d’escritores Asturianos, 2007)
- Un apunte sobre la poesía ética. (Xunta d’Escritores Asturianos – Uviéu 2005)
- La Xeneración del Compromisu 1967-1982. (Arribada 2007)
- Cine asturianu: cien años d'hestoria (Xunta d’Escritores Asturianos, 2008)
- La llingua asturiana en Cantabria (Arribada, 2008)
- La llingua asturiana en Salamanca (Arribada, 2008)
- Llingua ya historia del Fueru de Zamora (Xunta d’Escritores Asturianos 2008)
- El Festival de Cine Asturianu: cuatro años de camín (Arribada, 2008)
- El societarismu familiar asturianu. Revista N'AST Cartafueyos d'Ensayu. Núm. 2. Xixón 2008.
- Gumersindo Laverde y Ruiz, padre de la Nación Asturiana. Revista N'AST Cartafueyos d'Ensayu. Núm. 4. Nava 2009.
- Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda.  Revista N-AST Cartafueyos d Ensayu. Num 6. Nava 2010.

Reseñes:
- Cinco poetas do Eo-Navia da xeneración de 90 en lingua galega: a procura da identidade nas raíces da memoria. Crissanto Veiguela. L’oficiu d’escritor. V Xunta d’Escritores Asturianos. Colección Documentos 25. SPPA 1998. Páx. 69.
- Más que probable. Xuan Porta. El canciu’l Cuélebre, núm. 7. 1999. Páx 56.

XAVIEL VILAREYO
xavielvilareyo@hotmail.com

EL SEÑARDISMU Y LA POESÍA DE GALO FERNÁNDEZ

EL SEÑARDISMU Y LA POESÍA DE GALO FERNÁNDEZ
Xaviel Vilareyo y Villamil
Nuna de les cartes-postales que Galo Fernández (Fernán Coronas) manda a Valentina Avello dende l'estranxeru atopamos un de los significaos más axeitaos que se puean atopar acerca de la señaldá asturiana; la definición qu'ufierta'l padre Galo ye la d'una enfermedá producida pola pena por atopase lloñe de la patria querida. Nesa carta, Galo Fernández Coronas escribía:
"...a mediaos del añu pasáu añadí un nome más a los munchos que tengo, ye'l nome d'un santu irlandés que foi bardu renomáu, y que ye l'abogáu contra la señaldá, que foi una de les grandes penes de so vida por vivir lloñe de la Islla de los Santos qu'asina llamen a Irlanda. Esti santu llamábase Columbo..."
Daveres, el significáu que Galo Fernández quixo da-y a la señardá y que va reflexar tamién notres composiciones suyes, ye precisamente el d'una enfermedá que, siguiendo la vieya tradición del catolicismu referida a la sanación mediante la fe y el rezu, podía remediase cola apelación a la divinidá o nel so casu cola advocación a un santu. Asina, el Santu Columbo, enfermu él tamién na so dómina de señardá, sedría l'abogáu, protector o curiador de los señardosos, como apunta el Padre Galo y tamién sedría'l santu que sanaría o alliviaría d'esti mal gracies a la so advocación o plegaria.
Esti conceptu de la señardá asturiana como enfermedá sicolóxica y malura física tantíguase de forma clara nún de los poemes que Galo Fernández entitula axeitadamente como un cantu a la mesma: el Cantar de señaldá.
Güei Turín ta todu chenu de bulliciu
la ciudá ta güei de fiesta,
pero al probe desterráu paréce-y triste
como un truébanu sin miel ya sin abeyas.
Tou pensando nas iglesias asturianas,
ya nas casas del pueblín aonde naciera,
tou pensando sin parar naquellos horrius
que s'adornan colas riestras.
¿Volveréi al dulce niu que quiero tanto?
¿Volveréi arrodiame na so ilesia?
¡Ai!, ¡qué dicha Cadavéu, si volvo vete!
¡Dious lo quiera, Dious lo quiera!
Nesti poema la señardá ye una malura averada a la tristura, que se compara metafóricamente con un truébanu ensin miel y ensin abeyes, figura retórica que remembra a Marirreguera. Nel poema vemos cómo la llonxanía de la tierra propia, la tierra onde naciera, fai comparar a ésta con un ñeru y al autor con un páxaru que tien de tornar a él pa sentise de nuevo feliz. La idea d'Asturies asóciase na mente del autor cola arquitectura asturiana de les ilesies, de les cases y cómo non de los horros con riestres de panoyes.
¿Qué enfermedá ye aquella que produz nel ser humanu percepciones tan estremaes de la realidá hasta tal puntu de ver una grande y perguapa ciudá italiana llena de fiesta con un murniu truébanu ensin abeyes? De fecho, estos trastornos anímicos entamen nel espíritu inmensamente humanu del padre Galo por aciu d'una enfermedá de la que difícilmente se pue un asturianu llibrar: la señardá astur. Nel aspectu sicosomáticu podemos entruganos sobre los mecanismos internos del ser humanu que lleven a producir, a partir d'una situación d'ausencia o distancia de la patria amada, un trastornu sicolóxicu que de fechu produz unos efectos y síntomes mui asemeyaos a los de la depresión. Ensin dulda alguna esti mecanismu desátase por mor de la querencia a la tierra propia, un sentimientu mui enraigonáu nel camín vital de tou ser humanu y mui especialmente nel de los asturianos y la so especial vinculación cola so, cola nuestra, tan especial y específica Tierra asturiana.
Esti estáu anímicu del padre Galo fuera d'Asturies nun pue más que reflexase nes sos composiciones poétiques, entendiendo si cabe la creación lliteraria como un reflexu consciente o inconsciente del propiu sentir, de les esmoliciones internes, y nel casu del señardismu, la creación poética embadúrnase dafecho d'esti sentimientu per un llau dañible, murniu y mancante, pero per otru consolador, que produz l'ausencia de la patria amada.
Nuna primer güeyada paecerá que'l conceptu de patria na obra de Galo Fernández reduzse al pueblu de Cadavéu. Pero nel pensamientu del poeta nun ta sólo la ilesia de Cadavéu sinón toles ilesies asturianes cola so especial morfoloxía típica. Tampoco camienta namás nos horros cadavedanos sinón en tolos horros asturianos coles sos riestres. Non sólo identifica a Cadavéu con Asturies sinón qu'al mesmu mou identifica a Asturies coles sos ilesies y horros enriestraos. Asina la señardá de Cadavéu nun ye otra cosa que la señardá pol País Asturianu ensembre.
Nel poema que tien por títulu No mundu de la meyor soledá, atopamos otra referencia directa a la señardá:
El mare ta ximiendo como cien sieglos fai,
la tierra escura calla, rendida xunta'l mar,
ya los étenos cielos rousando seles tán.
Na celestial solombra, repousa en fonda paz,
l'almina que de nueite, suspira muitu más...
Deixádela que chore, d'amor ya señaldá.
Nesti casu atopamos una señardá que s'identifica más bien con una cierta soledá non deseyada, cola inquietú pola escuridá, con un sentimientu que, una vegada más, produz lloru o llantu. Equí alcontramos una segunda forma d'entender la señardá asturiana, esto ye, la señardá interior, la que siente la propia patria y la que se siente dientro d'ella, pues nel poema d'enantes ye la tierra la que llora, nuna especie d'exiliu interior bien estremada de la señardá esterior que ye la que siente'l poeta cuando ta fuera d'Asturies. Ye una forma diferente d'ausencia. Nesti casu la Tierra asturiana identifícase con una persona qu'a so vez siente señardá por atopase fuera de sigo mesma. Esta segunda forma de señardá ( señardá interior) ye la qu'atopamos tamién nel famosu poema Queixúmene del Esva, cuando ye'l propiu ríu el que llora una Asturies perdida, con una tristura que se contaxa al poeta:
.......................................
que fai yá sieglos que corro
ya encima gran pena tengo.
..........................................
¡Días los días d'entoncies!
¡Homes los homes d'antanu!
.......................................
¡Aú tán los mieus asturianos!
¡Aú tán Las Asturias mías!
...........................................
ya you quedéime chorando
¡ya inda nun choréi abondo!
Nesti poema vemos cómo la señardá interior produz pena, dolor, quexíu, lloru, por mor d'un tiempu pasáu que foi meyor, un tiempu d'una Asturies más asturiana que falaba más l'idioma de la Tierra. Una señaldá d'aquella Asturies falante y arguyosa de sigo mesma, más bona y más allegre. Una Asturies asturiana que muerre y marcha y pola qu'el poeta siente pena de la so ausencia.
Na obra de Galo Fernández podemos albidrar que ye una constante la temática del amor y la señardá pola patria asturiana. Ye la so obra un exemplu de señardismu asturianista como autor perteneciente a una etapa lliteraria conocida como la Edá d'Oru o del Rexonalismu asturianu. Tamién ye más que repetida la temática de la reivindicación de la llingua asturiana que lu llevaría a entamar una cierta xera normativizadora y superadora de los dos grandes dialectos internos del asturianu a la gueta d'una ortografía común o estandarizada pal asturianu.
En castellanu nun esiste terminu patrimonial pa definir a la señardá y por ello tien que recurrir a usar el cultismu nostalgia, de raigañu griegu. El términu nostos fai referencia al regresu o torna al país propiu llueu d'un viaxe o salida y algia significa dolor. La nostalgia defínese como una aflicción causada pola ausencia de persones o coses queríes, pesar que causa el recuerdu del bien perdíu. Tamién tien en castellanu l'acepción de tristura por vese ausente de la patria o de los amigos asina como la de pena al remembrar un bien perdíu en xeneral. Asina, la nostalgia castellana defínese pola ausencia de persones, coses, bienes, países, époques o llugares queríos. Ye ésta una definición contradictoria yá qu'amesta nel so conteníu mesmo l'ausencia de persones como de coses en xeneral incluyendo por ello motivos prosaicos y estremaos nel posible orixe del sentimientu nostálxicu. Tampoco s'especifica si la nostalgia castellana estrema entre bienes perecederos o imperecederos, inmateriales o sublimes, materiales o suxetivos. L'ausencia d'un bien provoca el pesar según la definición castellana polo qu'el términu resulta del too ambigu.
En catalán sí qu'esiste una palabra patrimonial asemeyada a la señardá astur: l'anyorança. Defínese como la tristura o soledá producida polo alloñao o perdío, bien seya l'amor, xuventú, bayura, familia... etcétera, con un ampliu significáu abiertu a munches posibilidaes semántiques. Provién del verbu ignorare (ignorar) y alude al estáu anímicu de la persona que nun sabe ónde s'alcuentra dalgo poque ta perdío o escondío. Ye una definición más ambigua y abierta que la castellana de nostalgia, y polo tanto menos confusa y más axeitada.
Con too, la palabra que meyor define a la señaldá astur ye ensin dulda la saudade portuguesa. El primer orixe de la palabra ye'l relativu a la soledá cola que comparte raigañu etimolóxicu (solitate), y tamién significa la morriña, nostalxa o recuerdu de lo querío. En plural, les saudades signifiquen amistá, cariñu o recuerdos que se tienen d'una persona ausente. El gallegu garró del portugués el significáu de la saudade que con too ye bastante imprecisu, ye un sentimientu cuasi indefinible, una pena especial pola ausencia de persones, coses, estaos o acciones en xeneral, recuerdu o morriña. En gallegu conozse tamién la palabra soidade, (soledá), con una segunda acepción asemeyada a la saudade o ausencia d'una persona. Morriña (de morrer) significa tamién nostalxa por dalgo ausente, saudade, pero tamién murnia, tristura, enfermedaes d'animales y de persones por tar éstes lloñe de la casa, la tierra, la patria, mui lligáu al conceptu de remembranza.
La señardá asturiana ye tamién un sentimientu de tristura que se tien pola ausencia de daqué o daquién, normalmente, la tierra propia o la infancia. Tamién significa miseria o falta de les coses más necesaries pa vivir. Provién d'otra forma llatina d'espresar la soledá humana, la singulatirate, que se refier a tar solu, solitariu, aislláu. Ye con too, un términu más precisu qu'el de la saudade por tener menos acepciones qu'ésta y porque'l términu portugués sufrió un escesu d'usu o abusu por parte de los lliteratos qu'en parte deformó'l so significáu. Si la saudade ye una xenuína invención portuguesa, tamién empezó a usase na lliteratura gallega los términos soledades, soedade, saudades y soidás. Paecía qu'en portugués nun había unanimidá a la hora de definir la saudade, pa unos yera alcordanza, pa otros deseyu, o dulce dolor d'una espina llantada...
En falando del señardismu queremos facer referencia a un movimientu lliterariu que toma esti sentimientu como motivu o pretestu d'inspiración artística, movimientu qu'en Portugal se nomó el saudosismu nel sieglu XIX y que tuvo a Joaquim Teixeira de Pascoais y Antonio de Sousa como primeros representantes. Teixeira afirmaba naquel entós qu'el pueblu portugués yera l'únicu pueblu nel mundu que sentía la saudade, amestando quiciabes tamién al gallegu. Pero Teixeira, como tantos otros, desconocíen defecho la señardá asturiana y polo tanto nun podíen falar en propiedá sobre'l sentimientu señardosu de los pueblos nel mundu. L'únicu sentimientu qu'atopa Teixeira como asemeyáu a la saudade ye l'anyorança catalana; según afirma nuna carta a Antonio de Sousa:
"Nun esiste nengún pueblu, escepto'l catalán, que l'atalante y la viva como nós la vivimos. Y asina esplícase la profunda y yá secular simpatía que xune a les dos nacionalidaes d'Iberia.(...) Ribera y Rovira afirma qu' Anyorança ye la única traducción qu'esiste de "saudade" y qu'esti sentimientu ye sólo propiu de catalanes y portugueses. Escluye los otros pueblos y nun diz nada de Galicia porque Galicia ye tamién Portugal.(...) Rosalía de Castro adoptó el nuesu vocablu pero nun se puede confundir soidade con saudade. Nós (los portugueses) tenemos estes dos palabres."
Pero nin Ribera y Rovira, nin Teixeira nin los demás saudosistes dixeron un res d'Asturies o de los asturianos, porque desconocíen la esistencia de la señardá asturiana y del sentimientu señardosu del pueblu asturiano.
La esclusión de los asturianos como pueblu esencialmente señardosu o capaz de sentir esa saudade tan especial tien efectos sustanciales yá qu'el saudosismu amás de ser un importante movimientu lliterariu o cultural tamién foi un movimientu políticu nel país vecín. Efectivamente, el saudosismu lusu foi una forma de Surdimientu nacional portugués, una renacencia que s'afitaba na saudade, nun ciertu pesimismu, como un sentimientu o espíritu esencialmente propiu y lusitanu, como seña d'identidá de la renacencia d'un pueblu que sirvió como estímulu pa l'acción política, renovando y actualizando en ciertu sentíu el conteníu emocional que tenía esa vieya palabra portuguesa. Nun falta más qu'analizar el paralelismu que se quería trazar con Cataluña y la so Renacencia cultural y política de la mano de los dos sentimientos "señardosos" comunes.
Teixeira tamién teoriza sobre'l sentimientu amorosu de los portugeses, aifrmando la triple acepción d'amor a la muyer, a la patria y a Dios. Tamién establez un curiosu paralelismu ente la tristura en Castiella y la saudade de Portugal: Don Quixote ye fíu del desiertu, la saudade ye fía del ermu. Si en Castiella hai desiertos, en Portugal hai ermos. El desiertu ambura y desespera, l'ermu en cambiu afalaga y consuélanos cola so tristura insinuante. Si Castiella ye'l desiertu de Don Quixote, Portugal ye l'ermu de la saudade.
Volviendo al poeta del Esva, Galo Fernández, hai que reconocer qu'él mesmu representó meyor que naide a esi movimientu más lliterariu que políticu pero que tamien reivindicó les señes asturianes y la llingua, na dómina dela renacencia del Rexonalismu asturianu de los años 1920 y que como talu foi el poeta de la señardá, el poeta que reivindica la señardá asturiana como seña mesma del amor pola tierra y pola patria.
Como'l Portugal de Camoes, como la Galicia de Rosalía, como la Cataluña de Joan Maragall, l'Asturies de Galo Fernández Coronas ye la patria de la señardá. Les patries, en definitiva, de les señardaes. Les patries más remembraes y quiciabes más queríes, les patries qu'en saliendo d'elles, en toles ocasiones, siempre se quier tornar.

UN APUNTE SOBRE LA POESÍA ÉTICA

UN APUNTE SOBRE LA POESÍA ÉTICA
Xaviel Vilareyo y Villamil
Una de les entrugues que más nos facemos los escritores ye pa qué o pa quién escribimos. Dientro de les posibles respuestes podemos camentar qu’escribimos pa nós mesmos o bien pa los demás y personalmente prefiero la segunda opción yá que cuido que nun esiste la poesía si ésta nun aporta o llega a los demás, seyan munchos o pocos los destinatarios. Entendida asina la poesía como una función esencialmente comunicativa vien a cumplir l’arte poética un valor social ya ideolóxicu de primer orde que se manifiestao se manifestaba na emponderación social y romántica de los poetes encumaos a la categoría de portadores o voceros d’un especial sentimientu, sensibilidá y valir social. La crisis de los poetes anguaño perceptible explicase pola propia crisis social de la poesía, rebaxada güei día del so tradicional pedestal social a un nivel de lo personal, lo íntimo, lo d’andar per casa cuando non de lo initelixible o lo quimérico. Rescatar l’antigu y prestixosu valir social y comunicativu de la poesía cuido que debiera ser el llabor actual de los poetes, enxertando la so propia voz a otres voces y sentíos que nun tienen por qué ser yá los de la so persona o la so vida, interesante si cabe pa él, pero non ya pal conxuntu d’una sociedá o d’un mundu enteru. Tanto la poesía del absurdu como la nomada poesía de la experiencia contribuyeron sobremanera a un claru alloñamientu de la sociedá hacia la poesía y lo poético por alloñase precisamente esta poesía de les esmoliciones del conxuntu de la sociedá y por tratar d’insistir nes mires personales del propiu poeta.
Ye polo tanto necesario tornar a rescatar la poesía d’esti olvidu social y colectivu nel que cayó hai yá abondos años frutu d’una escesivu afán de personalismu esperiencial y vivencial de los poetes y alllugala na so función propia ya hestórica como calce de reivindicación, de referente éticu y cívicu y d’estética comunicativa pa la que se creó. Camiento que la poesía basada na experiencia personalista tan de moda nos años 80 yá algamó un final na nueva poesía de la xeneración de los 90. Yá nun sirve falar de la ciudá o la casa onde vivimos, yá nun sirve falar del yo poéticu y burgués, yá nun cuela el poema prosaicu nin la constante imitación d’unos supuestos “clásicos” repetidos, yá cansa l’hiper-realismu figurativu, el coloquialismu irónicu, les cites d’otros autores, la falta d’una orixinalidá romántica.
Na nueva poesía asturiana de los 90 hai un cambiu cincable. Hai una vuelta al paisaxe, a los escenarios míticos, a una tendencia a fuxir del yo poéticu y averáse al nós colectivu, al sentimientu del país o de la sociedá si se quier. Hai una vuelta a un usu más curiáu del estilismu poéticu, alloñándose de los vulgarismos y del cultismu escesivu, escribiendo con más curiáu formal, tanto na métrica como na sonoridá. Hai una vuelta a emponderar los tán maltrataos clásicos asturianos frente al cosmopolitismu dominante nos 80 y a rescatar esi conceptu tán románticu de la orixinalidá. Hai una total llibertá temática lo que incluí l’averamientu a una poesía con mensaxe, reivindicativa ya incluso más asturianista que la de los 80.
Desgraciadamente, la poesía perdió na nuesa sociedá esa misión popular y de remover conciencies qu’ensin dulda tuvo. Dalgunos camienten qu’incluso perdió prestixu y transcendencia social por culpa del excesivu esperimentalismu y esperiencialismu. Nos años de la represión, nos qu’ensin dulda los escritores n’asturianu inda nos atopamos debío a la non reconocencia política del nuesu idioma, la poesía sirvió como función social y lliberadora de conciencies. Esta perda de prestixu de la poesía ye lo verdaderamente grave y peligroso. Hai polo tanto que recuperar el valor social, entendío como colectivo y comunicativu de la poesía pa que vuelva servir d’ariete ideolóxicu p’abrir les conciencies del mundu, como arma pacífica pa vencer tolos temores y torgues, p’ayudar en definitiva a facer una vida meyor col tan famosu y nuesu granín de sable. Hai que rescatar la poesía del rechazu y del olvidu social.
Entiendo polo tanto la poesía como un exerciciu éticu, como una ideoloxía que pretende comunicar, conmover, obligar a tomar partíu, a responder al poeta. Una poesía que incentive y motive non sólo a la lectura de poemes sinón tamién a la escritura, que pretenda ganar adeptos. El conceptu eticista de l’arte poética nun tien por qué renunciar a la estética nin a l’ausencia d’ella, anque ésta nun debiera tomase como exa de la so función. La poesía ética nun respuende a patrones temáticos, nun ye una poesía temática o de materies sinón de valores. Por ello, pretender clasificar a esta perspectiva poética dende parámetros temáticos resultaría un grave erru. Siempre tuviemos avezaos a encasiellar la lírica según la temática argumental que manifieste o esboce. Asina atopamos, destamiente, con poesía amorosa, social, costumista y incluso relixosa, patriótica o intimista.
Considero qu’esencialmente toa poesía ye amorosa, intrínsecamente social, patriótica, vivencial ya intimista. Porque toa poesía faise con ciñu anque nun aluda espresamente a él; porque la poesía ye la más social de les artes y nun me refiero sólo a la poesía oral o tradicional sinón a la de cualisquier tipu; porque el poema nun esiste si nun comunica, si nun sal al esterior y apuerta a los demás; porque escribir o plumiar ye una vieya costume humana; porque la verdadera patria, la que nunca s’abandona hasta la muerte ye la d’esi campu arrecendosu de les nuestres palabres: y porque, en definitiva, toa poesía ye frutu de la esperiencia máxica que supón sentir, vivir, escribir y describir les palabres, los sentimientos o les vivencies qu’estes nos produzan.
Por too ello creo tamién que toa arte poética ye estética porque camiento que lo guapo nun tien qu’identificase esclusivamente cola sonoridá o col ritmu de les palabres, sinón coles palabres mesmes, o más específicamente cola actitú del poeta, una actitú siempre fiel a la tresparencia d’idees, a la claridá na mirada, a la so sinceridá como creador, trés actitúes, en resume, enforma guapes por definición.
Pretendo rescatar la irreverencia que supón güei el fechu de revalorizar la sensibilidá, la maxinación y les sensaciones reflexives, l’espertar de la conciencia del lector, de la lllingua y del País.
Una dulda que per otru llau vien marcando siempre estremancies ente los conceptos y actitúes poétiques ye la que surde énte el fechu de si la estética sirve, si l’actitú ética de lo presentable ye necesaria, si pue ser una ferramienta amañosa y servible pa la creación artística.
La estética, una filosofía típicamente humana, entamada por y pal ser humanu, entiéndola como la ética de lo guapo nel sentíu más asturianu del adxetivu. La estética preséntasenos como un conocimientu perfectamente utilitariu nel sen del usu que se fai de la mesma y del consumu de l’arte púramente estética. Nesti sentíu, les artes más estétiques por esencia como la música o la pintura son utilitaries nel sentíu de que el so consumu y satisfacción depende na mesma proporción de la dosis estilística que manifieste.
Dotramiente, dalgunos pretenden involucrar a la poesía como otra más de les artes estétiques por esencia. Esta corriente, más esteticista qu’estética, desconoz en cierta manera la realidá que conforma el mundu propiu de les palabres, un mundu estéticu daveres y si cabe, embadurnáu de mayor o menos guapura. Pero sobretoo la poesía desllenda un mundu rebosante d’utilidá, de comunicación y conmoción del pensamientu, un paraísu éticu.
Los temes de la poesía ética puen ser dafecho toos. El realismu, la meditación sicolóxica del entornu, l’averamientu a lo real ensin refugar de lo maxinario, de la memoria nin del pasáu más inmediatu y por supuesto ensin esterrar d’esti paraísu al optimismu nin a la sensualidá más asturiana de les palabres. Nun habría tampoco que perder esi afán infantil de querer iguar el mundu, anque esi mundu seya el propiu o l’inventáu. Tampoco quixera escaecer l’usu efectista de les palabres pues atalanto que nun tien por qué contradicir la cenciellez del llinguaxe claro. Pretendo algamar una poética pa lleer pero tamién pa escuchar, cola musicalidá xusta que precisa una espresión fonda, sentida, enraigonada, qu’ennobleza si cabe la sonoridá propia de la llingua astur. Pretendo describir esta poesía na llingua asturiana ensin renunciar a la lexítima traducción al restu les llingües del mundu. Reconozo que baxo toa aparente naturalidá del discursu poéticu remanez una estética de les palabres minuciosamente calculada, ensin mayores concesiones a ella que les necesaries pa comprender el posicionamientu del escritor cara la so obra.
Ufierto esta poesía ética llena dafecho d’intencionalidá. Penriba de too considérola una poesía habitable, totalmente sincera y con un constante y rotundu referente moral. Una poesía fiel y radicalmente comprometida col so propiu testimoniu.