viernes, 14 de octubre de 2011

Toponimia n'asturianu de La Pernía



Toponimia n’asturianu de La Pernía



Xaviel Vilareyo y Villamil



La Pernía es una comarca histórica y natural que comprende las cuencas más altas de los ríos Carrión y Pisuerga, rodeada de montañas por su límite norte, comprendía históricamente unos 24 concejos que se van fundiendo hacia el sur con la meseta.

Refiere la historia que en el año 717 las gentes de los pueblos del norte y otros muchos cristianos fugitivos del resto de la península lograron detener en las montañas de Covadonga la invasión árabe y, tras esa épica batalla, instaurar el reino cristiano de las Asturias. A raíz de todo ello, la cordillera asturiana se erigió durante aproximadamente un siglo como frontera y, además, muralla natural que disuadía de cualquier otro conato de conquista. Sin embargo, no por ello dejaron de darse razias árabes en tierras cristianas. Los valles fluviales fueron las vías naturales más favorables de penetración de aquellos invasores, y las épocas de la recolección, previas a la climatología invernal, eran los tiempos proclives para sus ataques durante las épocas de verano.

Dentro del reino asturiano nos merece una consideración particular la comarca de Liébana; la cual por aquel entonces abarcaba también el valle de Polaciones y La Pernía. Los valles norteños lebaniegos fueron lugar de refugio de gran número de cristianos de toda la península huidos de la invasión árabe y, especialmente la vertiente sur de la cordillera, fue confín meridional de ese reino. El carácter fronterizo y, por tanto, hostil de esta comarca cismontana conllevó su casi despoblacióny obligó a su reforzamiento militar. Con este fin y aprovechando el valor estratégico de sus crestas montañosas, se erigieron sobre ellas fortificaciones para albergue de tropa cristiana. En la actualidad se constatan vestigios de castros de ese cinturón defensivo, cuando menos, en varios altozanos de las sierras de Corisa y de F.ijar. Por su situación y su altura, ambas cordilleras resultaban estratégicas, puesto que la sierra de F.ijar se ubicaba entre los valles fluviales del Ebro y del Pisuerga, mientras que la sierra de Corisa actuaba como muralla natural que obstaculizaba el paso hacia Liébana por este último valle. Por las características de las construcciones, cabe intuir que la ocupación militar de estos asentamientos no era estable, sino que se ceñía a aquellas épocas del año proclives a las aceifas.

El condado asturiano de Liébana y sus alfoces de Piedras Negras y Cervera

Quizá la condición de refugio de gentes de los valles trasmontanos lebaniegos y el carácter fronterizo de la comarca cismontana fueron las razones por las que se confirió a un conde del reino asturiano (comes) autoridad militar, administrativa y judicial sobre Liébana. Más aún, quizá la peculiaridad fronteriza y estratégica de la referida comarca sureña de aquel condado asturiano quizá fuese el motivo por el que se constituyeron los alfoces (territoria) de Peñas Negras y Cervera, desde cuyos castillos ‘tenentes’ nombrados por el conde lebaniego gobernaban las localidades bajo su dominio (suburbia castellorum). Piedras Negras (Petras Nigras) fue en su origen un baluarte defensivo del Reino de Asturias que se erigió aprovechando la situación estratégica del alto de las Matas y la defensa natural que proporcionaba la geología caprichosa de ese lugar: entre dos crestones de roca paralelos que despuntan sobre la línea de cumbre. El dominio del alfoz de Piedras Negras abarcaba toda la cuenca del Pisuerga que se situaba tras de ese bastión, esto es, las comarcas que hoy día son denominadas La Pernía y Castillería. Tiene gran interés desde el punto de vista político y administrativo la escritura por la que en 932 los condes Alfonso y Justa conceden a la Abadía de Lebanza una amplia donación; por esta escritura y por otros documentos lebaniegos de estos mismos años, puede suponerse que en Liébana y en la Montaña Palentina gobierna un conde y también se deduce del documento que en esta última comarca parece existir una incipiente organización administrativa, mencionándose los territorios o alfoces de Cervera, Peñas Negras y Santibáñez (de Resoba), constituidos en torno a puntos fortificados o castillos.La localidad de Piedras Negras se despobló a finales de la Edad Media, entre otras razones, por el descenso demográfico causado por la Peste Negra durante la segunda mitad del siglo XIV. El alfoz de Cervera (Cirvaria o Zerbaria) tuvo su principal baluarte en la cumbre del cerro en cuya ladera se halla la iglesia parroquial, de aquí que la imagen mariana de ese templo sea venerada bajo la advocación Santa Mª del Castillo. En esa localidad existía otro bastión de menor importancia en la Peña Barrio y, quizá también por esas fechas, un tercero en Vallejera (o Vallojera). La primera constancia documental de Cervera aparece en el pacto fundacional del monasterio lebaniego de San Pedro y San Pablo de Nouroba, subscrito en el año 819 durante el reinado de Alfonso II de Asturias. No existe constancia textual de más alfoces en el resto de este territorio. En el primer cuarto del siglo IX, como consecuencia del avance de la reconquista y el alejamiento hacia el sur de la frontera del reino cristiano, la comarca cismontana, ya pacificada, fue repoblándose de gentes del otro lado de la vertiente cantábrica, que se veían empujadas por la presión demográfica; por lo que «en estos momentos empiezan a llenarse de vida los valles que se agazapan al sur de los montes de Reinosa». Por el hecho de que salieron de aquellas montañas, estos advenedizos moradores fueron denominados ‘foramontanos’. La Carta-pueblade Brañosera, datada en el año 824, tambie´n del reinado del segundo Alfonso, es el testimonio escrito más significativo de esta repoblación.

La merindad de Liébana-Pernía y el condado de Pernía

La región cismontana del Condado de Liébana o, si se prefiere, los mencionados alfoces de Piedras Negras y Cervera fueron adquiriendo una identidad diferenciada del resto de la jurisdicción condal y una progresiva vinculación a la iglesia de Palencia. En este doble proceso influyó notablemente el comercio, condicionado, a su vez, por la orografía de la comarca. Ciertos productos agrícolas de la meseta, como el trigo, el vino y el aceite, eran demandados por los lugareños de aquellas altas tierras por la dificultad que entrañaba su cultivo en montaña. Por contra, las manufacturas de la madera y de la piedra, tan abundantes en la Cordillera, encontraban en la meseta castellana su mercado propicio. Los preciados pastos estivales de montaña fueron también destino de la trashumancia de ganados de la planicie castellana y, posteriormente, de Extremadura. Más aún, la orografía más llana de la meseta privilegiaba las comunicaciones hacia el sur. El comercio hacia el norte, por el contrario, estaba más debilitado, por causa de la homogeneidad de los productos a comerciar y por la dificultad que entrañaban las montañas para las comunicaciones terrestres. A estas razones, se añadieron otros motivos jurisdiccionales, tanto de índole eclesiástica como civil.

En 1034 es restaurada definitivamente la diócesis de Palencia, hecho que vendrá a tener a tener notable influencia en la organización territorial y administrativa de La Pernía, particularmente por los derechos temporales que adquirirán los obispos con las donaciones regias que recibirán de lugares y términos de la comarca. El rey Fernando I confirma en 1059 los límites de la nueva diócesis, cuya zona más septentrional será el alfoz de Mudá; a pesar de las reclamaciones de Burgos sobre este territorio, el alfoz quedará finalmente incorporado al obispado palentino y en su momento, a la merindad perniana. De 1037 es el documento según el cual Elvira Favílaz pone la iglesia de San Salvador de Cantamuda bajo la dependencia directa de la sede de Santa María de León, donando además a la catedral leonesa un crecido número de posesiones en Pernía, Liébana y Saldaña, confirmándose además esta donación por otro documento de 1069. Elvira es viuda de Munio Gómez, de la familia condal de Saldaña, y la tradición hace a estos magnates protagonistas de la leyenda de La Venganza del Conde, en su escenario de la Peña Tremaya. Los documentos anteriores están recogidos en el Tumbo de la Catedral de León y ofrecen varios datos interesantes: son los primeros documentos en que aparece el nombre de Pernía, se señala la existencia de un nuevo alfoz, el de Tremaya, y se confirma la fundación de la iglesia de San Salvador por la condesa Elvira. También de esta época es el denominado Fuero de San Salvador de Cantamuda, concedido en 1059 por Elvira Favílaz, eximiendo a la villa de “malos fueros” (mañería, rapto, nuncio y homicidio) y del que al parecer se conservaba una copia tardía en el archivo de la iglesia de San Salvador.

En relación con el término Pernía, se ha indicado alguna vez que podría aplicarse aquí al primitivo alfoz de Peñas Negras; sin embargo, parece que siempre se aplicó a toda la comarca que constituirá la futura merindad, conjunto de los cinco alfoces que se han mencionado y que más tarde darán lugar a “tenencias” propias y separadas, acreditadas documentalmente: Cervera, Peñas Negras, Resoba, Mudá y Tremaya.

Mientras tanto Liébana y lógicamente Pernía, siguen dependiendo de los condes de Saldaña, manteniéndose esta situación hasta 1117, fecha en que fallece Pedro Ansúrez, último Beni Gómez que como conde de Saldaña gobernó Liébana y Pernía. Después de esto, ambas comarcas parece que salieron de la esfera de influencia de Saldaña, constituyendo una entidad territorial y administrativa aparte. Se generaliza el régimen de “tenencias” para el ejercicio del poder real sobre los diferentes territorios, que suelen estar relacionados con los antiguos alfoces. Así, en Pernía se registran las cinco “tenencias” locales indicadas anteriormente, mientras que en Liébana aparecen ocasionalmente dominios ligados a los diferentes valles de la comarca. En 1125 vuelve a aparecer documentalmente el nombre de Pernía: en una escritura del monasterio de Piasca de dicha fecha, copia del siglo XVIII, Rodrigo González de Lara figura como señor de Asturias, Aguilar, Liébana y Pernía; éste último territorio englobará a todos los mandatos locales de la comarca, pues nunca se menciona “tenencia” en Pernía al mismo tiempo que alguna de las “tenencias” locales. Durante algún tiempo alternan las referencias a Pernía con las de los mandatos locales, pero a partir del segundo cuarto del siglo XIII se unifican en una sola “tenencia” de Pernía, unida a la vecina comarca de Liébana. A partir de los años finales del siglo XII comienza a ser habitual que entre los personajes que confirman los documentos jurídicos figuren los merinos, funcionarios de la justicia. Se crea la Merindad Mayor de Castilla, cuyo titular era nombrado por el rey, dependiendo de ella las merindades menores, una de las cuales será la de Liébana y Pernía. Al configurarse las merindades, se va consolidado en Castilla una estructura administrativa estable, que puede conocerse con gran exactitud por el Libro Becerro de Behetrías de 1352. Durante la primera mitad del siglo XIII se mantiene aún el sistema de “tenencias”, pero en 1261 es creado el cargo de Adelantado Mayor, que venía a sustituir al Merino Mayor y que tenía también atribuciones de carácter militar. El primer Adelantado Mayor es Pedro Núñez de Guzmán, que es también el último prócer que figura gobernando Liébana y Pernía. Así pues, parece que finaliza el régimen de las “tenencias” o “mandaciones”, conservándose, sin embargo, la condición administrativa de las merindades.


 Desde la restauración de la diócesis de Palencia en el siglo XI, su obispo gozaba de autoridad eclesiástica sobre La Braña, las localidades más septentrionales de las actuales comarcas de La Pernía, las poblaciones del valle de Río Frío, las localidades más altas del valle de Polaciones y, a modo de enclave dentro de la diócesis leonesa, el arciprestazgo de Bedoya. La jurisdicción eclesiástica del obispo de Palencia se vio reforzada en el siglo XII con la concesión de autoridad civil como Señor de una parte de las poblaciones de donde ya era obispo y de algunas otras localidades pertenecientes a la diócesis de León. Dos siglos más tarde, se llevaría a cabo la concesión del título de Condado de Pernía al mencionado Señorío del obispo de Palencia sobre aquellas localidades. Aquella comarca también supuso en el siglo XIV el lugar de encuentro de la nueva nobleza de la familia Fernández de Velasco, Condestables de Castilla y, posteriormente, duques de Frías, con la nobleza tradicional de los Mendoza, duques del Infantado y marqueses de Santillana. La familia de los Fernández de Velasco buscaba desde su sede en Herrera de Pisuerga el acceso a los pastos estivales de aquellas montañas siguiendo la cañada segoviana. El encuentro de ambas familias se consumó a finales del siglo XV con el matrimonio de los condestables de Castilla Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza. Sin embargo, fue una rama colateral de estas sagas, la familia de Fernández de Velasco y de la Cueva, condes de Siruela, quien desde su residencia de Cervera de Pisuerga adquirió y ejerció gran potestad sobre la comarca.

Las localidades y el concejo de La Pernía

Durante la Edad Moderna la importancia recayó en los «veinte y quatro concejos de Pernía» en detrimento de esta entidad aglutinante; por lo que ‘Pernía’ pasó a ser un mero referente territorial o histórico que confería a esas localidades cierto sentido de pertenencia y vínculo relacional con el reino de Asturias y con su antiguo condado de Liébana. Aunque por ese tiempo el término La Pernía denominaba en ocasiones únicamente a las poblaciones que se hallaban en la cuenca más alta del río Pisuerga, que coinciden con las que componen el actual municipio homónimo; eran los «doze lugares de Pernía». Este vocablo 'Pernía' desapareció de la oficialidad administrativa civil a mediados del siglo XIX; más aún, de esos doce concejos, ocho pasaron a ser municipios. Estos ocho ayuntamientos quedaron reducidos a tres alcaldías en el primer tercio del siglo pasado: Lores, Redondo-Areños y San Salvador de Cantamuda. Sin embargo, en 1976 se retomó el nombre histórico de ‘La Pernía’ como denominación de un único ayuntamiento que agrupaba esas doce localidades. Por contra, el condado episcopal de La Pernía se mantuvo, cuando menos nominalmente, hasta el concilio Vaticano II, que prohibió los señoríos eclesiásticos.

El origen del nombre de La Pernía

La constitución de la comarca cismontana del condado asturiano de Liébana como entidad administrativa independiente requirió una denominación propia, que, en este caso, fue el nombre de ‘Pernía’ o ‘La Pernía’. El primer testimonio escrito de este vocablo proviene, como se ha dicho, al siglo XII. Aunque se carece de documentación que nos refiera con certeza su origen y significado primigenio, cabe la posibilidad de intuirlos, siempre que se parta de la premisa de que ‘Pernía’ es un término románico. Partiendo de este supuesto, ante todo, se ha de descartar su relación con la raíz latina pern‑, que significa ‘pierna’, por la dificultad de vincular este significado a un término geográfico o entidad administrativa. Así, pues, cabe suponer entonces que el vocablo 'Pernía' surgiese de la raíz latina clásica penn- (o pinn-), que se podría traducir como 'ala' o 'almena'. De esta raíz surgieron en el medievo los vocablos penna, pena, pinna o, más significativamente, penia, que adquirieron en esa misma época también las acepciones de '’peña’ o de 'fortaleza'. Descartando el primero de estos dos significados medievales, nos decantamos por que 'Pernía’ significase en su origen 'fortaleza' o, si tomásemos su terminación final como un sufijo distinto, esto es, penna-, pena-, pinna-, penia- -ia (=comarca, región, país,…), entonces 'Pernía' significaría 'comarca o región fortificada'. Este término seguiría, pues, una significación análoga al locativo 'Castillería', que es el nombre de una comarca limítrofe al actual municipio de la Pernía y que por aquel entonces formaba parte de la merindad Liébana-Pernía. Todo hace pensar que 'Castillería' significaba en su origen 'comarca o región de castillos o pequeños castros fortificados'. Esta interpretación se adecua al hecho de que, como se ha dicho, durante el primer siglo del Reino de Asturias, cuando aquellas montañas eran frontera y defensa natural del reino asturiano, se reforzó el valor defensivo de la orografía. A este fin se construyeron castros sobre los altozanos, para albergue de guarnición en las épocas del año proclives a las incursiones y al saqueo. Aquellos baluartes sobre las cimas montañosas fueron, pues, los que, a nuestro juicio, dieron nombre a ‘La Pernía’.

La lengua de La Pernía y la toponimia.

La lengua propia de La Pernía se incluye dentro del dominio lingüístico del asturiano, formando parte de su variedad dialectal oriental, caracterizada por el mantenimiento de la efe latina mediante aspiración de la misma (f.uente, f.umu, f.itu...).

Otro de sus rasgos fonéticos típicos y determinantes es el de la palatalización (llosa, llende, llares, llazos, llama, llueza, llera...) así como el mantenimiento del grupo latino –mb- (lomba, lamber, lambreña...) y otros resultados evolutivos asturianos del grupo -li>y- característicos (Olaya, Santiyana, Santuyán, regüeye, regoyo, milayo, tremaya, ruya, payules...).

Son abundantes los diminutivos en –ín- (colladín, lloventín, correntín, Pachín, culín, escarpín...), los finales masculinos en –u (hoyu, colláu, ríu, prau, jatu...) las guturalizaciones iniciales (güevu, güecu, güesu, güerta, gomitar...); les preposiciones de llugar del tipu so- (so la peña, so pontón, so los güertos, so la cuesta...); uso de formas verbales típicas del asturiano (diz, tien, vien, sal...); uso persistente de diptongos asturianos (sietecientos, juegar, güétagu, duerna...), contracciones del tipu pal, tol, nel...; y otros rasgos más que definen a la lengua asturiana. La toponimia autóctona de La Pernía, si bien también sufrió un proceso de castellanización, no deja de presentarnos manifestaciones lingüísticas que son propias del asturiano como lengua que es propia de este territorio de La Pernía.

A continuación ofrecemos un listado de topónimos de La Pernía que ofrecen inequívocos rasgos que son comunes y propios de los del asturiano y que se mantuvieron a lo largo del tiempo sin castellanizar, aunque este listado no pretende ser un estudio completo de toda la toponimia de La Pernía y algunos reflejen una cierta castellanización, sí que son un buen ejemplo del buen estado de conservación tanto de la lengua asturiana en La Pería como de sus toponimia más autóctona.


- Agüera
- Altu Regüeye
- Amayuelas d’Ojeda
- Fonte de L’Arbeja
- Arbejal
- Argañal
- Los Argañales
- Los Argañosos
- Arroyo Pumar
- Bardales
- La Braña
- Brañosera
- Los Brezales
- Caminu de Los Llagos
- Caminu Pindiu
- Cantillagua
- Canto de La Lomba
- Cayuela
- Los Cinchos
- La Collá
- Colladín de La Corte
- Colladín de Las Eras
- Las Collallosas
- El Colláu
- Corcu
- Coviello
- Cruciacaminos
- Cuesta Pindia
- Los Curiegos
- Eras de La Llosa
- La Escampá
- Fanfarrá
- Los Farrucones
- La Fila
- Frades
- Fiera
- F.ospedroso
- La F.oya
- F.uan Francés
- F.uan Fría
- F.uan Petras
- F.uan Seca
- F.uandebaila
- F.uanfría
- La F.uanomal
- F.uanomán
- Fuentallona
- Fuente El Llorido
- Fuente Gotiello
- Fuente Los Bardales
- Fuente Los Casares
- Fuente Urdial
- Fuente Regoyo
- El Hoyu
- El Hoyu Encimeru
- Lanza Piecu
- La Lomba
- Las Lombas
- Lombatero
- Las Lladas
- Llaguillos
- Los Llagos
- La Llama
- La Llanada
- La Llanera
- Las Llantadas
- Las Llantas
- Los Llazos
- Los Llazuelos
- Llella
- Llende (arroyu)
- Llende (llugar)
- Lleramanzano
- Llongar
- Llosa
- La Llosa
- La Llosa de los Mancebos
- Llosas
- Lloventín
- Lloza
- La Llueza
- El Manzanal
- Matalloso
- Molín Viejo
- Mollorente
- Montalomba
- Orzanéu
- El Pando
- Los Payules
- Pechera Pindia
- Peña F.oraílla
- Peña Melera
- Peña Milayo
- Peña Prieta
- Peña Tremaya
- Perayesto
- El Perujal
- Pescayo
- Picu Pumar
- El Pomar
- Pomar de Valdivia
- Pumar
- Pradolaya
- Praos de La Dehesa
- Praos de Payuelas
- Prau Corra
- Prau del Esgobiu
- Praugallo
- Prauf.ugal
- Prau la Iglesia
- Praulera
- Prau Llamazares
- Prau Pedregosa
- Prellarena
- Puente Pucherín
- La Puente Cimera
- Rebanal de Las Llantas
- La Regá
- Riuplamnes
- La Ruya
- Santuyán
- Sel de la Fuente
- El Sel
- Los Seles
- Socolláu
- Solacuesta
- Soladehesa
- Solaiglesia
- Solamata
- Solariegas
- Sollano
- Solosgüertos
- Sombalomba
- Somonte
- Sopeña
- Sopeñanos
- Sopontón
- Sorrobléu
- Sosa
- Tremaya
- Trespeñas
- Valdebedules
- Valdellavino
- Valdepepín
- Valderrín
- Valdiduerna
- Valduyo
- Valsadorín
- Valtolaya
- El Vao
- Vega Llares
- Vegallares





No hay comentarios:

Publicar un comentario